Takiruna
Me llamo Arnaldo Quispe y mi nombre espiritual es “Inca Teqse Paqo
Takiruna”, por ello soy más conocido como "Takiruna" que traducido del quechua al español representa la "persona que canta", a lo cual vale la pena indicar que solo canto en ceremonias ya que no me considero un cantante ni mucho menos. Nací en Perú en una fecha muy especial para el mundo andino el 1 de agosto de 1969, ya que cada año es fecha central para los homenajes de la Pachamama. Es decir, nací el día de la Pachamama.
Obtuve un título de psicólogo en los años '90 luego de lo cual me he capacitado en terapia gestalt, análisis transaccional, conciliación, pnl, mindfulness, adicciones y estudios de maestría en psicología organizacional. Como psicólogo últimamente he terminado un master en técnicas de relajación y otro en aplicaciones clínicas de la Mindfulness, ambas capacitaciones desarrolladas en Italia. Como conferencista senior participo y a veces colaboro con la organización de eventos en todo el mundo: por medio de cursos, retiros, congresos y seminarios que tienen en la mira elevar el potencial humano.
Obtuve un título de psicólogo en los años '90 luego de lo cual me he capacitado en terapia gestalt, análisis transaccional, conciliación, pnl, mindfulness, adicciones y estudios de maestría en psicología organizacional. Como psicólogo últimamente he terminado un master en técnicas de relajación y otro en aplicaciones clínicas de la Mindfulness, ambas capacitaciones desarrolladas en Italia. Como conferencista senior participo y a veces colaboro con la organización de eventos en todo el mundo: por medio de cursos, retiros, congresos y seminarios que tienen en la mira elevar el potencial humano.
Mi experiencia con los curanderos comienza desde mi nacimiento, ya que soy heredero de sangre de las antiguas tradiciones andinas, las cuales se pasan de generación en generación, motivo por el cual mi linaje es auténtico y demostrable en la linea del tiempo: entre mis padres, abuelos y bisabuelos siempre ha habido la presencia de una persona de medicina, el cual clásicamente viene llamado como "curandero". Desde inicios de los años '90s me he iniciado en la medicina de la Wachuma (San
Pedro) y en el año 1996 con la medicina de la Ayahuasca en la selva amazónica.
En el año 2000 fui seleccionado para trabajar como psicólogo y coordinador terapéutico del Centro Takiwasi en la ciudad amazónica de Tarapoto, el cual emplea la medicina tradicional amazónica como protocolo de rehabilitación en personas que presentan problemas de toxicodependencia. En esta década he conocido paralelamente a mi profesión de psicólogo, la Medicina Tradicional China, luego me he especializado en Reflexolgía Podal, Masajes de todo tipo y hasta Reiki Usui.
Desde el año 2006 me encuentro vinculado con paqos andinos, los cuales son curanderos andinos de la región del Cusco y sobre todo oriundos de la nación Q’ero. En el año 2009 he recibido mi primer Karpay Ayni de la mano del Teqse Paqo Don Juan Nuñez Del Prado Béjar, con quién luego he realizado experiencias de intercambio en el IV nivel de la tradición espiritual andina.
En la actualidad se me considera como difusor de la tradición espiritual andina de la línea del “Kawsay Puriy”. Por este motivo he fundado en Italia en el 2009 la escuela itinerante Kawsay Puriy con la cual llevo adelante todos mis proyectos de difusión cultural que abarcan Europa y el mundo.
Desde hace unos 10 años he propuesto dos métodos de sanación natural el cual he llamado QHAQOY TECHNIQUE y SANACIÓN ENERGÉTICA ANDINA, siendo el primero una síntesis que impulsa el tradicional masaje andino, en este método el toque y el contacto es fundamental. El segundo método de sanación es más bien sutil o energético y tuvo en sus inicios mucha popularidad debido a que se le bautizó de cariño el nombre de REIKI ANDINO.
Uno de los logros más importantes de mi vida es la de compartir mis conocimientos y experiencia dentro de lo que yo llamo: viajes de RETIRO, que por el momento incluyen itinerarios del territorio peruano. Los retiros de grupo más requeridos son: la experiencia del “Hatun Karpay” y el "Retiro Iniciático Andino".
Por último quiero hacer referencia a que he escrito un libro de cuentos titulado: “El Colibrí de Oro, cuentos andinos para el desarrollo spiritual” (2013). He escrito también cientos de post y artículos cuya entrega siempre ha sido gratuita por medio de los canales de Internet. Tengo también la idea de publicar otros libros que actualmente son manuscritos que utilizo en mis cursos y retiros. Gracias por la paciencia.
En el año 2000 fui seleccionado para trabajar como psicólogo y coordinador terapéutico del Centro Takiwasi en la ciudad amazónica de Tarapoto, el cual emplea la medicina tradicional amazónica como protocolo de rehabilitación en personas que presentan problemas de toxicodependencia. En esta década he conocido paralelamente a mi profesión de psicólogo, la Medicina Tradicional China, luego me he especializado en Reflexolgía Podal, Masajes de todo tipo y hasta Reiki Usui.
Desde el año 2006 me encuentro vinculado con paqos andinos, los cuales son curanderos andinos de la región del Cusco y sobre todo oriundos de la nación Q’ero. En el año 2009 he recibido mi primer Karpay Ayni de la mano del Teqse Paqo Don Juan Nuñez Del Prado Béjar, con quién luego he realizado experiencias de intercambio en el IV nivel de la tradición espiritual andina.
En la actualidad se me considera como difusor de la tradición espiritual andina de la línea del “Kawsay Puriy”. Por este motivo he fundado en Italia en el 2009 la escuela itinerante Kawsay Puriy con la cual llevo adelante todos mis proyectos de difusión cultural que abarcan Europa y el mundo.
Desde hace unos 10 años he propuesto dos métodos de sanación natural el cual he llamado QHAQOY TECHNIQUE y SANACIÓN ENERGÉTICA ANDINA, siendo el primero una síntesis que impulsa el tradicional masaje andino, en este método el toque y el contacto es fundamental. El segundo método de sanación es más bien sutil o energético y tuvo en sus inicios mucha popularidad debido a que se le bautizó de cariño el nombre de REIKI ANDINO.
Uno de los logros más importantes de mi vida es la de compartir mis conocimientos y experiencia dentro de lo que yo llamo: viajes de RETIRO, que por el momento incluyen itinerarios del territorio peruano. Los retiros de grupo más requeridos son: la experiencia del “Hatun Karpay” y el "Retiro Iniciático Andino".
Por último quiero hacer referencia a que he escrito un libro de cuentos titulado: “El Colibrí de Oro, cuentos andinos para el desarrollo spiritual” (2013). He escrito también cientos de post y artículos cuya entrega siempre ha sido gratuita por medio de los canales de Internet. Tengo también la idea de publicar otros libros que actualmente son manuscritos que utilizo en mis cursos y retiros. Gracias por la paciencia.
Páginas promovidas por Takiruna
1) Takiruna: esta es la web principal de Takiruna, aquí
se publican todas las novedades, aportes y eventos. Este es el link: www.takiruna.com
2) Hatun Karpay: Web para coordinar
seminarios, viajes y retiros espirituales en Perú. Este es el link: www.hatunkarpay.org
LIBROS PUBLICADOS
"EL COLIBRÍ DE ORO, Cuentos andinos para el crecimiento espiritual"
(Primera edición - 2013)
"EL COLIBRÍ DE ORO, Cuentos andinos para el crecimiento espiritual"
(Segunda edición - 2016)
Si quieres solicitar el libro entra ...AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario